La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos.
Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una determinada alimentación; por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cuáles son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud.
El propósito de la ciencia de la nutrición, es explicar la respuesta metabólica y fisiológica del cuerpo ante la dieta, con los avances en biología molecular, bioquímica y genética, la ciencia de la nutrición está profundizando en el estudio del metabolismo, investigando la relación entre la dieta y la salud desde el punto de vista de los procesos bioquímicos.
El Nutricionista Dietista de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte es un profesional integral, comprometido con el deporte y la salud pública en el país y la región, capaz de evaluar y diagnosticar el estado nutricional de individuos y grupos con base en indicadores antropométricos, clínicos, bioquímicos y de consumo de alimentos; diseñar programas nutricionales orientados a su bienestar y administrar tanto la producción como los servicios alimentarios.
El nutricionista estará capacitado para que, haciendo uso de su formación profesional en el área de la salud, actúe en los siguientes campos:
- Gestor de programas de mantenimiento, recuperación y desarrollo de las condiciones físicas y nutricionales de los deportistas de rendimiento de las diferentes modalidades y categorías, y ser parte del equipo interdisciplinario que participa en eventos deportivos regionales, nacionales e internacionales.
- Precursor de acciones orientadas a la promoción, prevención en salud y nutrición individual y grupal y Promotor del desarrollo de sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional y seguridad alimentaria para grupos específicos y población en general.
- Líder de acciones encaminadas a diagnóstico y tratamiento de los problemas en salud en diferentes ámbitos de atención.
- Administrador de servicios de alimentos de hospitales, casinos, cafeterías, restaurantes, etc. de acorde a las necesidades alimentarias y nutricionales de los usuarios.
- Participante activo de proyectos de investigación en el campo de la Nutrición y Dietética acorde con las necesidades del entorno
Registro SNIES: | No. 102383 |
Registro calificado: | Resolución No.3267 del 5 de abril de 2013, expedida por el MEN |
Duración: | 8 semestres |
Modalidad: | Presencial - Diurna |
Título: | Nutricionista Dietista |
Valor del semestre | $ 4.095.000 |
Derechos complementarios | $307.000 |
Estampillas | $61.425 |
Total | $4.463.425 |
El Valor del pin de inscripción es de $89.000.
- Profesional de nutrición y dietética en centros de atención de salud y hospitales.
- Organizaciones encargadas de ofrecer atención nutricional a la población en general.
- Centro de formación deportiva, clubes y ligas deportivas de alto rendimiento.
- Entidades educativas y de formación integral para todos los grupos de edad poblacional.
El aspirante al programa de nutrición y dietética de la Escuela Nacional del Deporte, debe ser un bachiller graduado de una institución reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, que se distinga por tener alta calidad humana, sensibilidad social, capacidad crítica, sentido de solidaridad y responsabilidad con su proyecto de vida; así mismo el aspirante debe demostrar conocimiento suficiente sobre las áreas afines con la nutrición ydietética evaluadas en el ICFES y cumplir con los requisitos de ingreso a la Escuela Nacional del Deporte.
A continuación conozca el plan de estudios diseñado para los futuros aspirantes que deseen estudiar en nuestro programa de Nutrición y Diétetica.
- Puntaje pruebas ICFES (100%)
El número total de admitidos para toda la cohorte será de 40.
Son válidos los resultados de las pruebas ICFES para realizar la inscripción en el programa cuando estos se hayan obtenido como mínimo a partir del año 2000.
Criterios de Selección | Áreas | Ponderación | Puntaje mínimo |
Prueba ICFES | Biología | 25% | 50 |
Química | 25% | 50 | |
Física | 5% | 50 | |
Matemáticas | 10% | 50 | |
Lenguaje | 20% | 50 | |
Historia | 5% | 50 | |
Filosofía | 5% | 50 | |
Geografía | 5% | 50 | |
Ingles | 5% | 50 |
Vigencia y ponderación de puntajes Saber 11º o ICFES para la aplicación de pruebas del segundo período de 2014 y en lo sucesivo
Criterios de Selección | Áreas | Ponderación | Puntaje mínimo |
Prueba ICFES | Lectura Crítica | 25% | 50 |
Matematicas | 25% | 50 | |
Ciencias Naturales | 35% | 50 | |
Sociales y Ciudadanas | 5% | 50 | |
Inglés | 10% | 50 |
Alba Leonor Piñeros Suarez
Coordinadora del Programa de Nutrición y Dietética+57 2 5540404 Ext: 127
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.