Formar tecnólogos integrales con las competencias para la ejecución operativa de las etapas iniciales del proceso de preparación deportiva.
- Fomentar la capacidad de innovación en los recursos técnicos y metodológicos de las etapas iniciales del proceso de preparación deportiva.
- Incrementar el saber metodológico de las etapas iniciales del proceso de preparación deportiva.
- Estimular la cultura y la apropiación de las TIC en el proceso de formación.
- Desarrollar competencias de organización metodológica del proceso de preparación deportiva.
- Fortalecer las prácticas deportivas adecuadas que preserven la condición saludable del ser humano.
- Contribuir al fortalecimiento de la cultura de paz a través del deporte.
- Estimular comportamientos éticos en los entrenadores deportivos.
Las orientaciones generales para la formación en Tecnología en Deporte, buscan motivar a las nuevas generaciones de estudiantes colombianos, con el fin de estimular sus potencialidades y promover la competitividad y productividad en el deporte.
El tecnólogo en deporte de La Escuela Nacional del Deporte será capaz de:
- Programar y ejecutar procesos de innovación pedagógica, didáctica y metodológica en la enseñanza y el perfeccionamiento deportivo en un deporte.
- Orientar procesos pedagógicos y didáctico – metodológicos de la enseñanza, y del perfeccionamiento deportivo en un deporte.
- Promover principios y valores con identificación y orientación en las necesidades de la sociedad, mediante el deporte.
- Optimizar los recursos, espaciales, temporales, logísticos en su contexto de actuación del deporte.
El tecnólogo graduado de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte estará en la capacidad de desempeñarse en los ámbitos del deporte como Entrenador Deportivo en:
- Organizaciones del deporte asociado (federaciones, ligas, clubes, escuelas).
- Instituciones del sector educativo.
- Sector deportivo comunitario, cooperativo, cajas de compensación familiar.
- Organizaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones que ofrezcan dentro de sus servicios la formación deportiva
- Institutos y organismos del deporte territorial.Entrenador deportivo en los ámbitos del deporte escolar, deporte comunitario y etapas iniciales del sistema de preparación del deporte de altos logros.
Registro SNIES: | No. 7305 |
Registro calificado: | Resolución No. del de , expedida por el MEN |
Duración: | 6 semestres |
Modalidad: | A distancia |
Título: | Tecnológo en deporte |
Valor del semestre | $ 1.590.000 |
Derechos complementarios | $ 268.000 |
Estampillas | $ 23.850 |
Total | $ 1.881.850 |
El Valor del pin de inscripción es de $73.000. Fecha de venta del PIN 12 de junio a 24 de julio de 2017.
El aspirante al programa de tecnología en deporte de la Escuela Nacional del Deporte, debe ser un bachiller graduado de una institución reconocida por el ministerio de educación nacional, que se distinga por tener alta calidad humana, sensibilidad social, capacidad crítica, sentido de solidaridad y responsabilidad con su proyecto de vida; así mismo el aspirante debe demostrar conocimiento suficiente sobre las áreas afines con el deporte evaluadas en el ICFES y cumplir con los requisitos de ingreso a la Escuela Nacional del Deporte.
A continuación conozca el plan de estudios diseñado para los futuros aspirantes que deseen estudiar en nuestro programa de Tecnología en deporte.
- Puntaje prueba SABER 11 o ICFES (20%)
- Puntaje prueba de conocimientos (50%)
- Puntaje de prueba habilidades deportivas integradas (30%)
Sobre la nota mínima aprobatoria para la prueba de habilidades deportivas. En este particular se establece que es de obligatorio cumplimiento la aprobación de la prueba de habilidades deportiva con una calificación mínima de 3.0.
Vigencia y ponderación de puntajes saber 11º o icfes hasta la aplicación de pruebas del primer período de 2014.
Son válidos los resultados de las pruebas SABER 11º o ICFES para realizar la inscripción en el programa. En el proceso de admisión se tendrá un 20% valido para ICFES presentado antes del 2000. cuando estos se hayan obtenido como mínimo a partir del año 2000. La ponderación de los puntajes de las pruebas SABER 11º o ICFES debe utilizarse para la selección y no como puntajes mínimos, salvo que estos sean inferiores a 40 puntos en los componentes de Biología, Química, Matemáticas, Inglés y Lenguaje.
Criterios de Selección | Áreas | Ponderación | Puntaje mínimo |
Prueba ICFES | Biología | 24% | 40 |
Química | 18% | 40 | |
Física | 18% | 40 | |
Matemáticas | 10% | 40 | |
Lenguaje | 10% | 40 | |
Historia | 6% | 40 | |
Filosofía | 6% | 40 | |
Geografía | 2% | 40 | |
Inglés | 6% | 0 |
Vigencia y ponderación de puntajes saber 11º o icfes para la aplicación de pruebas del segundo período de 2014 y en lo sucesivo
La ponderación de los puntajes de las pruebas saber 11º o icfes debe utilizarse para la selección y no como puntajes mínimos, salvo que estos sean inferiores a 40 puntos en todos los componentes (lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas e inglés).
Criterios de selección |
Áreas |
Ponderación |
Pruebas SABER 11º o ICFES |
Lectura crítica |
30% |
Matemáticas |
20% |
|
Ciencias naturales |
20% |
|
Sociales y ciudadanas |
15% |
|
Inglés |
15% |
Nestor Fanry Miller Perez
Coordinador Programa de Tecnología en Deporte+57 2 5540404 Ext: 132
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.